
Restitución de manuscritos históricos: Presidente Peña destacó la recuperación de la memoria nacional
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que este logro constituye un momento trascendental para la cultura y la identidad del país. “Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada durante más de un siglo. Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, afirmó.
Documentos de valor incalculable
Entre los bienes restituidos se encuentran el manuscrito de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), fechado el 12 de diciembre de 1598, y el diario de la expedición de Villarreal bajo el mando del prócer Fernando de la Mora, de octubre de 1812.
El jefe de Estado destacó que “el manuscrito de Hernandarias no es solo un documento antiguo, sino un testimonio invaluable de los orígenes de nuestra vida colonial, un reflejo del Paraguay profundo, complejo y muchas veces olvidado”. Agregó que estas páginas denuncian la indiferencia hacia los pueblos originarios, dando voz a quienes fueron silenciados por siglos.
Respecto al documento de 1812, subrayó que “este diario nos brinda información esencial para comprender el proceso de consolidación de nuestra independencia, al mostrar cómo se buscaba afirmar la autoridad de la Junta Superior Gubernativa y sentar las bases de la nueva República”.
Un logro de cooperación internacional
El mandatario agradeció la labor conjunta de instituciones nacionales e internacionales en el proceso de recuperación: “La Secretaría Nacional de Cultura, la Cancillería, el Archivo Nacional, el Ministerio Público, la Fiscalía de Manhattan, las autoridades argentinas y especialistas internacionales hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”.
Destacó que este caso demuestra que proteger el patrimonio es una responsabilidad compartida: “No es tarea de un solo sector, sino un compromiso del Estado, de la academia y, principalmente, de la ciudadanía”.
Compromiso con la memoria y la identidad
El presidente Peña afirmó que este acto reafirma la voluntad del Gobierno de preservar y abrir al pueblo los tesoros históricos: “Hoy el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812 vuelven a su casa, al Archivo Nacional, donde serán conservados, estudiados y, sobre todo, compartidos con los jóvenes, investigadores y con todos los paraguayos que merecen conocerlos”.
Concluyó señalando que “Paraguay que se levanta con orgullo sobre la base de su memoria y valoración de su patrimonio cultural, para proyectarse al mundo con la dignidad y la fuerza de su identidad”.