
Plan de Pavimentación de 1000kms de caminos para vos: “Esta es una Política Pública que trasciende los números en la ejecución”
El proyecto contempla la pavimentación de 1000 kilómetros de caminos para vos, distribuidos en empedrados y asfalto sobre empedrado. Se busca generar conexiones rápidas y seguras en tramos vecinales, mejorando la accesibilidad en áreas urbanas de los 17 departamentos del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia de la integración entre el conocimiento técnico y político para impulsar el progreso del Paraguay. Durante el evento de lanzamiento del programa de construcción y mejoramiento vial, que contempla la ejecución de mil kilómetros de caminos en todo el país, Peña subrayó su compromiso con las comunidades más vulnerables y con la generación de empleo local.
El jefe de Estado resaltó la diversidad del Paraguay y su capacidad para unir a los paraguayos bajo una bandera tricolor que representa a todos sin distinción. "Esta es una política pública que trasciende los números en la ejecución. Es una política que busca unirnos como nación y transformar realmente este país", afirmó. El mandatario enfatizó que el programa vial no solo mejorará la conectividad, sino que también generará empleo directo e inmediato en las comunidades locales.
Mil kilómetros para todos los distritos
El titular del Ejecutivo explicó que este ambicioso proyecto no se limitará a las ciudades más grandes, sino que llegará a cada uno de los distritos del país, independientemente de su tamaño. "Dijimos que íbamos a mirar a la bandera tricolor y no íbamos a hacer distinción entre municipios colorados, liberales o independientes", aseguró. La iniciativa busca atender las necesidades específicas de cada región, desde pequeños productores agrícolas hasta grandes transportistas.
Mirada hacia el futuro
Con 19 meses transcurridos desde el inicio de su mandato, el presidente Peña reafirmó su compromiso con seguir trabajando por el progreso del Paraguay. "Todavía tenemos muchísima energía y determinación para hacer mucho más", concluyó.
Este programa marca un paso significativo hacia un Paraguay más conectado, inclusivo y próspero, demostrando que con unidad y esfuerzo conjunto se pueden alcanzar grandes metas.
La iniciativa se lleva adelante en coordinación con los gobiernos locales y comunidades de manera a atender necesidades específicas de cada distrito. La pavimentación no solo mejorará la transitabilidad, sino que impulsará el desarrollo económico al facilitar el comercio y la movilidad.
Desarrollo urbano y empleo local
Este programa de Pavimentación constituye un paso clave hacia la modernización de las ciudades, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos. Se prevé que el plan genere empleo local y fomente la participación de empresas nacionales en el sector construcción, contribuyendo a un crecimiento económico inclusivo.