Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Más que casas: Che Róga Porã celebra un año dignificando familias paraguayas

jueves - 10 / julio / 2025
...
A un año del lanzamiento de Che Róga Porã, el Presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una jornada emotiva y cargada de simbolismo en la ciudad de Luque, donde entregó 14 nuevas viviendas del proyecto Arasy II y certificados a familias que iniciarán próximamente la construcción de sus hogares. “Esto no es un regalo. Es la confirmación de que los paraguayos, cuando nos unimos, no existe ‘no se puede’. Se puede”, expresó el mandatario.

Todas las noticias:

 

El acto marcó un nuevo hito en el programa habitacional impulsado por el Gobierno del Paraguay para atender a la clase media trabajadora, que en su primer año suma 1.897 créditos preaprobados. A través de una plataforma digital, Che Róga Porã permite a las familias acceder a una vivienda digna, segura y de calidad, con tasas históricas del 6,5% y cuotas que se pagan recién al momento de la mudanza.

Una política pública que construye patrimonio

Durante su intervención, el Presidente Peña destacó el valor económico y social del programa, relatando casos concretos como el de Tatiana, una beneficiaria que transformó en siete años un crédito de 250 millones de guaraníes en un patrimonio de 430 millones. “Cada día que pase, su patrimonio va a aumentar. Y nadie regaló eso. Ustedes ganaron. Nosotros generamos las condiciones”, remarcó.

También informó que siguiendo el compromiso del gobierno se firmó la Ley 7510 que permitirá el contrato de un crédito de 200 millones de dólares otorgado por el Gobierno de Taiwán a la AFD, lo que permitirá seguir ampliando el alcance del programa.

 “Paraguay ya no está pidiendo donaciones. Paraguay paga. Y lo hace con responsabilidad, gracias a instituciones sólidas como el Banco Central”, señaló, al tiempo de anunciar la próxima visita del Presidente taiwanés. Siguiendo el compromiso del gobierno se firmó la Ley 7510 que permitirá el contrato de un crédito de 200 millones de dólares otorgado por el Gobierno de Taiwán a la AFD, lo que permitirá seguir ampliando el alcance del programa.

La idea que se volvió realidad

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, recordó que el programa nació de una visión impulsada con convicción por el Presidente. “No teníamos recursos ni diseño, pero teníamos esa idea: dar una oportunidad a la clase media trabajadora. Que la cuota sea como el alquiler. Que paguen cuando se muden. Que elijan dónde vivir. Y esa idea se volvió realidad”.

Guillén subrayó el trabajo conjunto con instituciones financieras, gobiernos locales y desarrolladores, destacando que Che Róga Porã no solo construye viviendas, sino dignidad. “Hoy celebramos más que un año de programa. Celebramos la inspiración que nos transmitiste, Presidente. El sueño colectivo que se transforma en barrios, en ladrillos y en seguridad”.

Luque: desarrollo y gratitud

El intendente de Luque, Carlos Echeverría, agradeció al mandatario por concretar obras largamente anheladas en la ciudad. “En solo 10 años, esta comunidad vivió un crecimiento patrimonial jamás registrado. Hoy, Luque representa el 70% del desarrollo inmobiliario del país”, afirmó.

Echeverría destacó que obras como la duplicación de autopistas, la mejora en infraestructura urbana y las viviendas entregadas hoy son parte de un proceso transformador: “Pasaron muchos presidentes y no todos miraron hacia Luque. Esta comunidad siempre recordará con gratitud al Presidente Santiago Peña”.

Política que escucha y responde

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, afirmó que Che Róga Porã se construyó sobre la base de escucha y aprendizaje, lo que dio lugar al reciente lanzamiento de su versión 2.0, con cuatro nuevas modalidades: compra de terreno y construcción, construcción en terreno propio, ampliación de vivienda existente y compra de vivienda terminada.

“Hoy entregamos 14 viviendas, pero hay más de 100 en construcción, y cada semana inician nuevas obras en distintos puntos del país. Este programa es un éxito porque llega a un sector históricamente olvidado por las políticas públicas: la clase media trabajadora”, puntualizó.

Un mensaje de largo aliento

El Presidente Peña cerró su intervención reafirmando su compromiso con la transformación estructural del país: “Yo voy a trabajar incansablemente hasta el último día como Presidente de la República, y seguiré trabajando después, para que en Paraguay no haya una sola persona sin casa propia. Que esta sea una sociedad de propietarios y no de inquilinos”.