
Gobierno del Paraguay impulsa el crecimiento del sector audiovisual con histórica ampliación presupuestaria al INAP
Esta decisión representa un hito clave para las industrias culturales y creativas del país, proporcionando al INAP una herramienta financiera estratégica. Gracias a este respaldo, el Instituto podrá ampliar sus líneas de apoyo, incrementar las convocatorias y atraer mayores inversiones tanto nacionales como internacionales.
El financiamiento de la Fuente 30 proviene de retenciones impositivas sobre servicios audiovisuales por internet del exterior, en el marco de la Ley 6106/2018 de fomento al audiovisual paraguayo. Este mecanismo aprovecha el aumento del consumo digital para reinvertir en la industria nacional.
Entre los principales beneficios de esta medida se destacan: mayor financiación para proyectos audiovisuales nacionales, impulso a la producción extranjera en Paraguay, promoviendo inversión y generación de empleo, formación y capacitación de profesionales en el sector, acompañando el crecimiento de la industria.
El Gobierno Nacional celebra esta conquista institucional como un paso fundamental hacia la sostenibilidad de los fondos audiovisuales, motor para potenciar el talento nacional, dinamizar el empleo y posicionar al Paraguay como destino estratégico para producciones internacionales.
Mesa sectorial del audiovisual
El viceministro Javier Viveros destacó que este avance es fruto del trabajo conjunto con la Mesa Sectorial del Audiovisual y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y representa una oportunidad trascendental para el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.
“Este decreto no solo impulsa la atracción de inversiones, sino que también abre oportunidades para la capacitación y el crecimiento económico de todos los paraguayos vinculados al audiovisual”, señaló Viveros. Explicó que la industria audiovisual tiene un impacto amplio, generando alrededor de 2.000 empleos directos no solo para actores y productores, sino también para técnicos, vestuaristas, maquilladores y otros profesionales del sector.
El decreto se enmarca en la Ley Nº 6106 de Fomento al Audiovisual, aprobada en 2018, que busca consolidar la actividad audiovisual como un componente fundamental del desarrollo cultural y económico del país. Además, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contará con recursos públicos para financiar la producción de series para televisión y plataformas de streaming, con un fondo inicial estimado en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes, que podría superar los 5 millones de dólares en inversión total a corto plazo.
Entre las medidas clave anunciadas se encuentran: Incentivo a la inversión extranjera a través del programa PROA PY (Cash Rebate), que devuelve parcialmente los gastos realizados en Paraguay para atraer producciones internacionales. Fortalecimiento de la producción nacional, con convocatorias directas para contenidos seriados y apoyo a la producción y postproducción audiovisual. Formación técnica y profesionalización de técnicos audiovisuales, promoviendo la capacitación para sostener el crecimiento integral del sector.
Proyectos audiovisuales
El director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, destacó que estas políticas públicas permitirán no solo la ejecución de proyectos audiovisuales, sino también la consolidación de una industria creativa que posiciona a Paraguay en la vidriera internacional.
El gobierno reafirma así su compromiso con la industria audiovisual, facilitando oportunidades para la generación de empleo, el desarrollo cultural y la atracción de inversiones internacionales, contribuyendo al crecimiento económico sostenible del país.