
Gobierno del Paraguay triplica esfuerzos para fortalecer el sistema de salud: avances en hospitales, terapias intensivas y digitalización
La ministra de Salud, María Teresa Barán resaltó el trabajo coordinado y el enfoque integral en la mejora de la infraestructura hospitalaria: “Si bien inicialmente el foco estuvo en las terapias intensivas, donde ya tenemos importantes avances —en adultos, pediátricas y neonatales— también es importante que la ciudadanía sepa que estamos trabajando en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. No solo se trata de construir nuevos hospitales, sino también de mantener y recuperar los ya existentes” indicó.
Actualmente, el Ministerio de Salud está interviniendo en 10 hospitales distritales y un hospital regional, con un enfoque coordinado y en equipo.
“Desde la Dirección de Insumos Estratégicos también estamos trabajando en la organización y digitalización del sistema. Esa área comprende cuatro pilares fundamentales: medicamentos, insumos, reactivos y equipos médicos. Estamos actuando sobre todos estos frentes para mejorar la respuesta del sistema de salud” expresó.
Reforzamiento de las Unidades de Terapia Intensiva
El viceministro Saúl Recalde brindó detalles sobre el fortalecimiento de las terapias intensivas en todo el país: “El objetivo es la readecuación y rehabilitación del 100% de las camas de terapia intensiva. Este proceso abarca tres ejes principales: recursos humanos, infraestructura y equipamiento biomédico” aseveró.
Recalde informó que las obras del Hospital Nacional en el área de neonatología, así como las del Hospital de Barrio Obrero, tienen fecha de entrega prevista para el 14 de julio.
“Lo destacable es que los equipamientos fueron adquiridos mediante compras por vía de excepción, con sus respectivos ID públicos publicados en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Actualmente, hay tres contratos vigentes que abarcan 30 ítems, todos con órdenes de compra emitidas, que permitirán la renovación total de las unidades de terapia intensiva neonatal” expresó.
De las 142 camas existentes, actualmente hay 90 camas operativas, y con estos contratos se logrará la recuperación total. A nivel país, el objetivo es habilitar 618 camas. “Además, en caso de saturación, activaremos el Acuerdo Nacional que establece un flujograma para derivación eficiente de pacientes críticos entre hospitales” indicó.
El viceministro también destacó la renovación total de la flota de ambulancias en la región central y el fortalecimiento de 206 ambulancias en todo el país. “Mediante licitación pública se firmó un contrato de mantenimiento que cubrirá 285 vehículos en todo el país. Todas estas acciones están siendo monitoreadas desde el Equipo Nacional de Salud y se integrarán en un tablero de control con cronograma público, para que la ciudadanía pueda seguir la implementación y cumplimiento de los objetivos trazados” dijo.
Digitalización y control de insumos estratégicos
El director de Insumos Estratégicos, Matías Latorre, presentó los avances en la digitalización del sistema: “Hace aproximadamente un mes y medio anunciamos en el Congreso nuestro compromiso de cambiar y modernizar el sistema de gestión de insumos. En ese marco, desarrollamos una aplicación web que será utilizada por todos los hospitales.”
Cada establecimiento podrá gestionar directamente sus solicitudes de mantenimiento de equipos biomédicos: “Ya contamos con 160 equipos registrados en 50 hospitales, y seguimos cargando datos desde distintos contratos. Por ejemplo, recientemente firmamos un contrato que incluye 5.000 ítems. Gestionar todo esto en papel es inviable. Por eso, estamos digitalizando los procesos del Ministerio de Salud para lograr mayor agilidad, eficiencia y transparencia.”
La nueva aplicación permitirá visualizar en un mapa interactivo todos los equipos del país, incluso filtrando por fabricante: “Esto nos dará control y trazabilidad completa sobre qué necesita mantenimiento, qué debe ser renovado, y dónde se deben priorizar recursos.”
Las autoridades reiteraron el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y transparente para garantizar el acceso y la calidad de la atención en todo el país. Los avances presentados hoy representan un paso fundamental hacia un sistema de salud más moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía.