
Gobierno del Paraguay impulsa infraestructura con obras viales clave en Alto Paraná
El presidente Peña dio inicio a las obras del ambicioso Plan Mil en la ciudad de Minga Guazu, departamento de Alto Paraná, reafirmando su compromiso con la mejora de la conectividad y la calidad de vida para todos los paraguayos. “Estoy muy feliz de comenzar esta jornada, estos días, que voy a estar en el departamento de Alto Paraná, como decía el compañero Lucho, recién llegado de Londres, directo a la gobernación de mi querido amigo Landy, un gran compañero con quien estoy en Alto Paraná y le dijimos que queríamos ser electos para poder mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos”, expresó el presidente Peña.
El mandatario agradeció la presencia de los legisladores y vecinos, remarcando el carácter participativo y ciudadano del Plan Mil: “Quiero agradecer la presencia de los legisladores, las diputadas, pero principalmente a los vecinos de Minga Guazú, porque realmente esto es para ustedes. Cuando el año pasado luchábamos para que en esa negociación histórica que nos tocó llevar adelante, junto con el compañero Pedro Alliana, en representación del Paraguay, para que vengan más recursos al Paraguay. Nosotros estamos pensando en todos y cada uno de ustedes por una negociación histórica.”
El titular del Ejecutivo subrayó la importancia del inicio de las obras en Minga Guazú como símbolo de un cambio estructural para todo el país: “Pero histórico es lo que estamos haciendo ahora, lo que está comenzando aquí en Minga Guazú, lo que se va a replicar en todo el Paraguay. Porque los medios de comunicación, las redes sociales, muchas veces nos encontraban haciendo inauguraciones, lanzamientos, obras, y la pregunta de mucha gente era, ¿y en mi ciudad cuándo? Y muchas veces no llegaban. El Plan Mil asegura obras asaltadas y empedradas en todas las ciudades del Paraguay. No hay una ciudad que así como estamos acá, no vaya a recibir.”
Compromiso con varios proyectos
El presidente Peña no dejó dudas sobre su compromiso con la continuidad y expansión de estos proyectos: “Y por supuesto que es un plan muy ambicioso, pero yo no me quedo con él. Yo lo voy a hacer solamente, y lo vamos a hacer todavía muchísimo más. Y me refiero en obras para mejorar los caminos, porque cada obra que hacemos nos acerca hacia un nuevo proyecto que tenemos que llevar adelante. Y decirle que estoy todavía con muchísimas ganas de traer muchos proyectos al departamento del Alto Paraná”, declaró.
El mandatario hizo un llamado a mantener el ritmo de trabajo y anunció futuras novedades para la región: “Yo sé que hoy aquí hay concejales, intendentes de varios distritos. Así que mañana habrá un anuncio muy importante. Pero voy a seguir diciendo, querido intendente, que hemos venido mucho. Y yo te pido, no te canses de mí, porque todavía me vas a seguir viendo mucho. Viniendo acá para inaugurar obras y para hacer todavía más de eso.”
Con estas obras, el Gobierno Nacional da el puntapié inicial para la transformación vial de Alto Paraná, con la premisa de llegar a cada rincón del territorio nacional a través de caminos mejorados y la firme promesa de un futuro con mayor prosperidad para todos los paraguayos.
Plan 1.000: caminos para conectar, crecer y generar empleo
El Plan 1.000 tiene como objetivo pavimentar 1.000 km de caminos urbanos en zonas estratégicas del país, priorizando los distritos con mayores carencias de infraestructura básica, incluyendo los 22 distritos de la Mesa de Protección Social. El esquema de implementación alcanza a 263 municipios, organizados en 8 regiones operativas para pavimento asfáltico sobre empedrado y 7 regiones para empedrados.
En su primera etapa, el proyecto contempla más de 629 kilómetros de obras y la generación de cerca de 10.000 empleos directos e indirectos mediante la contratación de mano de obra local.
Este programa es posible gracias al acuerdo entre el Gobierno del Paraguay e ITAIPU Binacional, tras la renegociación de la tarifa energética con el Brasil. La iniciativa busca no solo mejorar la conectividad, sino también dinamizar economías locales y cerrar brechas territoriales históricas.
Ciudad del Este: arranca el viaducto que transformará el tránsito
En el marco de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la Ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este.
La obra, ejecutada por el Consorcio Acaray-Tocsa y coordinada por el MOPC, ITAIPU y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejoras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez.
El viaducto es una de las obras estratégicas que ITAIPU impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional.