
Fútbol y tecnología en las aulas: Gobierno y FIFA presentan programa para más de 30.000 estudiantes
Durante el acto, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri; y el presidente de la APF, Robert Harrison. La iniciativa se implementará en 100 instituciones educativas del país y beneficiará a más de 30.000 estudiantes del primer y segundo ciclo de la educación escolar básica, principalmente en contextos vulnerables.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar ‘Defensores del Arco’, un taller único que une el fútbol con la tecnología”, expresó el presidente Peña. Añadió que “los niños están absorbiendo conocimientos que los acompañarán toda la vida, y esto es posible gracias al entusiasmo de los docentes, que hacen que el aula sea un espacio de colaboración y descubrimiento”.
El taller de tecnología se desarrolla en el marco del 75.º Congreso de la FIFA y busca contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4 de las Naciones Unidas, que apunta a una educación inclusiva y de calidad para todos. El programa contempla contenidos en español y guaraní, equipamiento tecnológico, formación docente y participación comunitaria mediante ferias y talleres.
Una propuesta educativa que integra tecnología, inclusión y valores
El Programa está diseñado para promover un aprendizaje activo y dinámico, donde los estudiantes adquieren conocimientos mediante experiencias prácticas que vinculan la tecnología con el deporte.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer competencias clave del siglo XXI en estudiantes de escuelas primarias en contextos de vulnerabilidad, como el pensamiento lógico, la creatividad, la colaboración y la capacidad de resolver problemas. Todo esto se realiza a través de actividades vinculadas a la programación, la robótica y el entorno del fútbol.
En Paraguay, el programa tendrá una duración inicial de tres años e incluirá contenidos bilingües en español y guaraní. Además, se prevé la entrega de equipamiento tecnológico, capacitaciones para docentes y espacios de participación comunitaria mediante ferias educativas y talleres interactivos.