
El presidente Peña participó de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires y llamó a construir una integración más firme y dinámica
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, celebrada en el Palacio San Martín de Buenos Aires, Argentina, donde se abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la integración regional. Con una mirada crítica pero constructiva, el mandatario reafirmó el compromiso de Paraguay con el proceso de integración y destacó la necesidad de avanzar con mayor decisión hacia un bloque más eficiente, cohesionado y orientado al desarrollo.
Una voz firme por la integración real
En su intervención, el presidente Peña reconoció el valor histórico del Mercosur, que cumple 34 años de existencia, pero advirtió que los avances no son suficientes si no se traducen en mejoras concretas para los ciudadanos.
“No estoy satisfecho con lo que hemos alcanzado hasta ahora. Celebramos avances, pero no siempre logramos concretarlos”, señaló, al tiempo de subrayar que la voluntad política de los presidentes es determinante para impulsar cambios reales. “Tenemos excelentes equipos y representantes, pero si los presidentes no tomamos la decisión firme de avanzar hacia un Mercosur fuerte, seguiremos celebrando cumbres sin lograr los cambios reales que necesitamos”.
Tres ejes estratégicos para una integración efectiva
El jefe de Estado centró su exposición en tres ejes clave para la integración regional: la infraestructura, la energía y la hidrovía. Destacó que Paraguay está construyendo el tramo más extenso del Corredor Bioceánico, una obra estratégica que conectará los océanos Atlántico y Pacífico atravesando cuatro países. También mencionó la construcción del puente entre Puerto Murtinho (Brasil) y Carmelo Peralta (Paraguay), e instó a continuar ese trazado hasta los puertos de Chile.
“Creemos que Paraguay es el centro de esta integración. Ese corredor ofrecerá una plataforma logística extraordinaria para Brasil, Paraguay, Argentina y, finalmente, para los puertos chilenos”, expresó.
En materia energética, valoró los avances para el desarrollo de un gasoducto que transporte gas argentino hacia Paraguay y Brasil, destacando el potencial de este proyecto para transformar el modelo de desarrollo regional.
Y sobre la hidrovía, remarcó su relevancia como el proyecto de integración física más importante del Mercosur: “Paraguay está haciendo un gran esfuerzo para que esa vía fluvial sea el camino del desarrollo. Pero necesitamos que todos trabajemos con la misma visión y en la misma sintonía”.
Integración como condición irrenunciable
El mandatario insistió en que cada país puede definir sus propias políticas públicas, pero que hay un valor no negociable: la integración regional. “Los países que se aíslan, perecen. Los que se integran, prosperan”, afirmó. Y agregó: “Nuestro verdadero desafío no está en los conflictos lejanos, sino en nuestra región. Necesitamos coordinación para enfrentar los delitos transnacionales, el narcotráfico y la inseguridad. Para eso, hacen falta inversión en defensa y en seguridad”.
Apuesta por un Mercosur con protagonismo internacional
El titular del Ejecutivo llamó a que la próxima Presidencia Pro Tempore del Brasil asuma un rol activo en la escena internacional, visibilizando al Mercosur como un bloque relevante. “Brasil es un gigante que participa del G7, del G20, que abre la Asamblea General de la ONU. En este semestre necesitamos a un Brasil protagonista en el Mercosur”, expresó.
Finalmente, instó a que esta cumbre no sea una más, sino un punto de inflexión para profundizar la integración: “Quiero salir de esta reunión con la convicción de que no fue un encuentro más, sino uno que nos acerca a un Mercosur más fuerte, más dinámico, que reconozca el potencial de nuestros países y no deje pasar las oportunidades”.