Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Educación y empleo juvenil: Gobierno del Paraguay capacita a más de 13.000 jóvenes en tecnología e inteligencia artificial

miércoles - 9 / julio / 2025
...
El presidente Santiago Peña recibió al ministro de Educación, Luis Ramírez, quien expuso los avances del plan de formación digital impulsado por el Gobierno del Paraguay para fortalecer la inserción laboral juvenil.

Todas las noticias:

Más de 13.000 estudiantes del último año de la educación media ya acceden a la plataforma Coursera, donde desarrollan habilidades clave en áreas como desarrollo de software, marketing digital, contabilidad, atención al cliente e inteligencia artificial.

“Los jóvenes del último año de los bachilleratos científicos hoy están haciendo cursos que les permitirán, al terminar la escuela, tener una rápida inserción laboral”, señaló el ministro Ramírez. Agregó que se han creado cuatro rutas básicas de formación y que comunidades como Cañindeyú y Boquerón se destacan por su alto nivel de participación: “Son zonas que muchas veces parecieran olvidadas, pero hoy nos demuestran su enorme entusiasmo”.

El acceso a la plataforma es completamente gratuito mediante registro por correo electrónico. Las escuelas cuentan con monitores capacitados que asisten a los estudiantes en el proceso de inscripción. Cada alumno debe completar, de forma obligatoria, al menos un curso de inteligencia artificial y otro de habilidades blandas, como trabajo en equipo, responsabilidad, liderazgo y comunicación efectiva.

“Queremos que los estudiantes no solo terminen el colegio, sino que tengan algo que hacer, un camino que los conecte directamente con el mundo del trabajo”, expresó el titular del MEC.

 

Educación superior: agilidad, transparencia y trazabilidad

En el encuentro, el ministro también actualizó al jefe de Estado sobre los trabajos de optimización del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Se estableció la meta de actualizar el 100 % de los trámites pendientes de habilitación universitaria en un plazo de tres meses.

“Encontramos un atraso importante y ya lo hemos puesto al día en un 50%. Esperamos culminar con la totalidad de los expedientes en este segundo semestre”, explicó el Ministro.

Asimismo, el Ministerio de Educación avanza en el cumplimiento de las recomendaciones del estudio sobre las carreras de Medicina, con el objetivo de garantizar la calidad académica y formativa en ese campo estratégico. En paralelo, se está fortaleciendo el Registro Único del Estudiante Universitario (RUE), incorporando a alumnos del primer y segundo año, para consolidar un sistema de trazabilidad de la trayectoria académica desde el inicio de la carrera.

 

Próxima etapa: expansión a más bachilleratos

El ministro anunció que, debido al éxito de esta primera etapa, se proyecta extender la iniciativa a otros bachilleratos más allá del científico. “Estamos viendo resultados alentadores y nos llena de entusiasmo pensar en una expansión que beneficie a más jóvenes”, afirmó.

El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada a generar oportunidades concretas de empleo y a preparar a los jóvenes para liderar el desarrollo del país, con herramientas tecnológicas y formación de calidad.