
70 años de espera: familias de la colonia Andrés Barbero reciben títulos de propiedad
Con estas palabras, mencionó la estrofa de “Mi patria soñada”, enmarcando la trascendencia de una jornada que reparó una deuda histórica de más de siete décadas. Después de 70 años de espera, el Gobierno del Paraguay concretó la primera entrega masiva de títulos en la emblemática colonia Andrés Barbero. Son 66 familias que, desde hoy, cuentan con la seguridad jurídica sobre la tierra que cultivan y habitan.
La colonia fue fundada en 1951 por el científico y filántropo Andrés Barbero y forma parte de un acuerdo con Italia, país que donó 17.000 hectáreas con la condición de su regularización y entrega definitiva a los ocupantes.
En todo este tiempo, pasaron once presidentes por el Palacio de López, pero ninguno había logrado la titulación definitiva de estas tierras. El Presidente Peña enfatizó que el acto honra no solo la visión de Barbero, sino también la de miles de paraguayos que soñaron con un país próspero, con oportunidades para todos. “El progreso no les llega a todos de manera igual porque para eso se creó el Estado para poder igualar la cancha, para poder ayudar, pero no con el odio, no con la mentira, con el amor”, afirmó.
Trabajo articulado
En este contexto, destacó que este logro fue posible gracias a la articulación entre instituciones públicas y el sector privado, mencionando especialmente el trabajo conjunto con el INDERT, la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro, la Procuraduría General de la República y la Escribanía Mayor de Gobierno.
“El Paraguay conquista mercados, pero también tiene que beneficiarle al pequeño productor”, sostuvo el mandatario, agregando que es posible “demostrar que la agricultura empresarial convive con la agricultura familiar campesina y que esto es simplemente una cuestión de igualar las oportunidades”.
El acto contó con la presencia del Vicepresidente Pedro Alliana, el Ministro del Interior Enrique Riera, el presidente del INDERT Francisco Ruiz Díaz, el gobernador de San Pedro Freddy D’Ecclesiis, entre otras autoridades locales, dirigentes productivos y miembros de la comunidad.
El ministro Riera destacó que esta entrega “no es un evento cualquiera: es la muestra del carácter de un gobierno que trabaja en equipo, enfrenta los problemas, no los elude y los resuelve”. Por su parte, Francisco Ruiz Díaz, Presidente del INDERT, subrayó que “un título de propiedad es una llave para abrir oportunidades y alcanzar la felicidad, protegido por la Constitución y las leyes”. En tanto, el gobernador D’Ecclesiis reconoció la lucha incansable de las familias que, a lo largo de los años, nunca abandonaron su tierra, demostrando una fortaleza admirable.
Visión inclusiva
El Presidente reafirmó que San Pedro es una prioridad en su gestión y que el acceso a la propiedad es solo el primer paso de un plan más amplio. “Nosotros podemos eliminar el hambre, podemos hacer que en el Paraguay no haya un solo niño que se levante por la mañana y que pretenda que vaya a estudiar si tiene hambre”, aseguró.
“Yo quiero que el trabajo que hacemos contenga esta idea: queremos que baje el hambre en los departamentos”, añadió, dejando en claro que la meta no se limita a entregar títulos, sino a impulsar proyectos de infraestructura, salud, educación y acceso a mercados.
El Presidente cerró señalando que “esto apenas es el comienzo: traeremos más títulos, crédito, mercados, rutas, escuelas y hospitales”, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país y la mejora de las condiciones de vida de todos los paraguayos.